9 pasos hacia la libertad financiera Pasos prácticos y espirituales para dejar de preocuparse.

  • By Edicar Asesores
  • 31 May, 2016
RESUMEN
¿Qué desea obtener de su dinero?
¿Una casa más grande? ¿Un automóvil nuevo? ¿Seguridad cuando se jubile? ¿Un futuro seguro para sus hijos?
En otras palabras, desearía tener suficiente dinero para no que preocuparse?
La parte de “suficiente dinero” es fácil. Con este libro usted comprenderá todo lo necesario para saber manejar, proteger y hacer crecer su dinero.
La parte de “no tener que preocuparse” es mucho más compleja. No tiene nada que ver con cuánto dinero tenga - puede estar nadando en dinero o vivir al día, pero no se sentirá bien hasta que se hayan desvanecido todos sus temores y preocupaciones sobre el tema.
Suze Orman nos enseñará 9 pasos financieros para manejar y multiplicar nuestro dinero y a cómo dejar atrás nuestros miedos y así liberarnos financieramente.
Los 9 pasos:
Los 3 primeros pasos le llevarán al pasado, para descubrir por qué no hace lo que sabe que debería hacer. Más allá de investigar, le enseñará a tomar acciones al respecto – a dialogar sobre el dinero con sus allegados y consigo mismo.
Los 3 siguientes, tratan las leyes del manejo del dinero. Cubre aquellos detalles obligatorios como el manejo de testamentos, seguros, etc. Es aquí donde comienza a diseñar su futuro. Los 3 últimos van más allá de las finanzas, para entrar en el terreno de aquello que el dinero no puede comprar. Usted será financieramente libre cuando diga y crea que lo es.
Paso 1:
el pasado es el futuro de su futuro financiero.el pasado es la clave de su futuro.
El dinero afecta todas las áreas de nuestras relaciones. Influye en cómo nos desenvolvemos en la vida diaria, en nuestra habilidad para hacer nuestros sueños realidad, en nuestras emociones y espiritualidad.
Muchas personas tienen gran ansiedad al respecto - es el poder que tiene el dinero sobre nosotros. El camino hacia la libertad financiera no comienza en un banco, o en una lujosa oficina de negocios. Comienza en su mente, con sus pensamientos.
El primer paso hacia la libertad financiera es volver atrás en el tiempo, a sus primeras experiencias con el dinero, de donde surgen muchos de los miedos. Hacerlo puede crear nuevas verdades financieras e iluminar el camino para la acción positiva.
Es importante ser capaz de reflexionar sobre cómo se siente acerca del dinero en el presente. ¿Lo ama, lo odia, le teme, lo disfruta? Su respuesta puede ser la consecuencia de alguna experiencia en su pasado financiero. Trate de recordar sus experiencias cuando tenía 3, 6, 12 ó 17 años. ¿Tiene alguna memoria que le parezca verdadera e importante? Piense en los regalos que le impactaron, en las cosas que tenían sus amigos y usted no, si sus padres pelearon por dinero, etc. Escriba aquellas memorias resaltantes. 
Paso 2:
afrontar sus miedos y crear nuevas verdades
En nuestra sociedad, no se habla abiertamente de problemas y preocupaciones financieras con amigos o familiares. El dinero tiende a ser un secreto íntimo. Todos tenemos algún temor o ansiedad sobre el, pero no lo admitimos ante terceros ni ante nosotros mismos. Enfrentar este miedo es un paso fundamental hacia la libertad. Si no lo hacemos, podría llegar a crecer y tomar el control sobre nosotros. Lo primero que debe hacer es entender a qué le teme. Puede no ser fácil al principio, pero tenga paciencia.
Algunos de los miedos más frecuentes incluyen: llegar a ser mendigo, no poder mantener a su familia, qué pasa si me despiden, si los demás se enteran de cuánto dinero tengo no me aceptarán, puedo perderlo todo, etc.
Escriba su miedo junto con las memorias de su infancia. ¿Ve alguna conexión?
Una vez afrontados sus miedos, debe construir su nueva realidad financiera. Tiene que evitar que sus miedos regresen, y sustituirlos por su nueva realidad mediante mensajes positivos. Prepare su mensaje (si prefiere, llámelo slogan, mantra o como prefiera), el cual se repetirá a si mismo cada mañana, cuando sienta miedo, cuando tenga que pagar facturas, etc. Repítaselo hasta que se lo crea.
Para escribirlo, siga estas simples reglas: 1. Use frases cortas. Ej: “tengo dinero suficiente para vivir bien para siempre”. 2. Dígalo en presente (el futuro comienza hoy). Ej: “tengo control de todos mis asuntos financieros”. 3. Hágalo ilimitado, para abrir el camino hacia el bienestar: “voy a ahorrar al menos $200 mensualmente”. 
Paso 3:
Sea honesto consigo mismo
Las tarjetas de crédito, los cajeros automáticos y otros adelantos tecnológicos nos distancian del dinero. Retome el contacto – tóquelo, siéntalo. Comprenda que usted tiene el poder de decidir cómo usarlo. Ya revisó su pasado – ahora ubíquese en el presente. ¿Cuánto tiene? ¿Cuánto es su ingreso? ¿Su egreso? Pregúntese cuánto necesita mensualmente para vivir. Si lo sabe, seguramente la cifra será considerablemente inferior que la verdadera. Lo más probable es que haya dejado por fuera muchos gastos que no son mensuales, por ejemplo: 1. Membresías en clubs o gimnasios que paga anualmente. 2. Medicinas o lentes de contacto que adquiere ocasionalmente. 3. Vacaciones que toma una vez al año. 4. Seguros que paga anualmente. También puede olvidar pequeños gastos semanales, ocasionales o especiales (ej: su fiesta de aniversario). Sumando todo esto, la diferencia puede ser importante – y si usted cree que necesita $3000, pero en realidad necesita $4000, se está autoengañando y va directo hacia el caos financiero.
Tómese unas horas para calcular honestamente cuánto entra y cuanto sale. Para los gastos, reúna todos sus registros (ej: cuentas bancarias, recibos) de los últimos dos años. Ubique los gastos en categorías (ej: teléfono, educación), súmelos y divídalos entre 12. Ese es su promedio mensual. Para los ingresos, calcule sus ingresos “seguros” durante los próximos 12 meses, y calcule el promedio. Compare entonces ambas cifras – sabrá dónde está parado. Si gasta igual o menos de lo que ingresa, felicitaciones. Si no, es hora de hacer ajustes.
Puede optar por ajustar sus gastos (no recortar gastos, sino re-distribuir) o buscar la forma de ganar más dinero (siempre y cuando sea una forma realista y en el futuro cercano).
Los grandes ajustes presupuestarios generalmente no funcionan. Comience con pequeños ajustes en aquellas categorías que no sean fijas (el pago de alquiler, por ejemplo, no puede ajustarlo). Lleve un control mensual de estos ajustes, y busque formas inteligentes de ahorrar.
La idea no es ceñirse a un presupuesto estricto, sino tomar decisiones sobre cómo gastar sus recursos.  Paso 4:
Ser responsables con sus seres amados
La primera ley de la libertad financiera es: las personas primero, el dinero después. Saber que las personas amadas estarán bien cuidadas cuando usted no esté, elimina buena parte del miedo y la ansiedad financiera, dejando en libertad a su cuerpo, mente y alma.
Testamento:  Un testamento es un pedazo de papel que dice quién recibirá qué cuando usted muera. Pero también es un documento legal, lo que puede llevar a juicios, abogados, etc. Escribir un testamento es relativamente sencillo. Puede hacerlo usted a mano, con un programa de computadora o dejar que lo redacte un abogado. Debe nombrar un “ejecutor” quien se encargará de los trámites legales. Tenga presente las leyes locales para asegurarse que sea válido y que realmente exprese sus verdaderas intenciones.
El “living trust” revocable Son una serie de documentos que indican quién controla sus activos mientras viva, y qué pasará con ellos cuando ya no esté presente. Todos sus activos están a nombre del “trust”. Imagínelo como una maleta – usted la lleva consigo, le agrega o quita activos cuando lo desee. Al morir, simplemente se la da a sus seres queridos quienes la abren y sacan lo que les corresponde.
En muchos sitios el “living trust” puede resultar más beneficioso y menos costoso que un testamento.
Seguro de vida
Si usted tiene cónyuge y/o dependientes, el seguro de vida es esencial.
Vuelva al paso 3 y recalcule la realidad de su familia si usted no existiera. El ingreso bajará radicalmente. El egreso seguramente bajará modestamente. La diferencia entre el egreso y el ingreso debería ser cubierto por un seguro de vida. En el peor de los casos, el monto del seguro debería ser tal que los sobrevivientes lo puedan invertir y cubrir sus gastos con lo generado por la inversión.
En caso que su cónyuge o dependientes aporten (o puedan hacerlo de no estar usted), el monto del seguro puede disminuir.
Dependiendo de dónde viva y de sus circunstancias personales, debe considerar otros documentos que pueden ser importantes para su seguridad y la de los suyos:
1. Poder para cuidado de salud: en el cual usted da indicaciones sobre qué hacer en caso de incapacidad (por ejemplo, quien puede tomar la decisión de “desconectarlo” cuando su vida esté siendo mantenida artificialmente).
2. Seguro para cuidado prolongado: cubre sus gastos si llegara a necesitar cuidado geriátrico.
3. Seguro de incapacidad: cubre sus gastos cuando queda incapacitado para trabajar. 
Paso 5:
Respétese a usted y a su dinero
El dinero es atraído a las personas que lo respetan. La segunda ley de la libertad financiera es: el respeto atrae el dinero, el irrespeto lo repele. Escriba en un papel las formas en la que usted es respetuoso o irrespetuoso con su dinero. Por ejemplo: ¿Gasta usted más dinero de lo que puede en sus amigos? ¿Hace caridad porque realmente cree en eso, o por impresionar a los demás? ¿Constantemente está devolviendo videos alquilados tardes, y debe pagar multas por eso?
Plan de retiro
Una de las primeras cosas que usted debe hacer para demostrar respeto por el dinero es comenzar a pagarse a sí mismo, a través de un plan de retiro, e invirtiendo lo máximo posible en él. No se conforme con el mínimo requerido – invierta el máximo permitido. El dinero que va a un fondo de retiro no paga impuestos, por lo que se acumula más rápido haciendo crecer a su portafolio. La importancia de invertir La forma para construir un sólido futuro financiero no es necesariamente ganando más dinero, sino cuidando mejor el dinero que está ganando ahora. Mientras más pronto comience, mejor.
La tercera ley de la libertad financiera es: “mientras más dinero usted gana, más dinero gastará” y “mientras menos piense usted que gana dinero, menos gastará”.
Algunas sugerencias:
1. Utilice el método del “costo promedio en dólares”: invierta la misma cantidad de dólares cada mes, sin importar si la acción (o fondo mutual, u otra inversión) aumenta o disminuye. Esto mantiene un continuo flujo de ahorros y elimina la tentación de adivinar el mercado. Algunas veces comprará caro, otras veces barato, y mantendrá un promedio equilibrado.
2. Préstele suma atención a su cuenta bancaria, así como a otras inversiones que no producen intereses ni dividendos.
3. Si le teme al mercado de valores, invierta en instrumentos del tesoro. Las deudas Invertir dinero no es bueno si la deuda se come todo su futuro. No importa lo bien que se desempeñen sus inversiones, si usted está pagando una alta tasa de interés. El interés que usted paga siempre sobrepasa el interés que usted gana. Comience por deshacerse de sus deudas de tarjeta de crédito. Ahora mismo, de todas. ¿Cómo saber si se encuentra con problemas de crédito? Si usted no puede pagar su deuda de tarjeta de crédito ahora mismo, entones usted tiene ese tipo de problema. Si usted debe el equivalente a un año de sus ingresos o más, jamás podrá deshacerse de la deuda y deberá declararse en quiebra. Si su deuda no es tan grave, concéntrese en cancelar las deudas más grande primero, luego las que le siguen y así, hasta haber pagado todas las deudas de sus tarjetas.
Recuerde la cuarta ley de la libertad financiera: “no se trata de cuánto dinero gane, sino de cuánto dinero mantenga”.
Dinero encontrado Hay muchos cambios de conducta que pueden aumentar la cantidad de dinero en su bolsillo, sin mucho esfuerzo.
Ejemplos:
1. Pague su hipoteca de 30 años en 15 años.
2. Pague cualquier gasto por adelantado que le ofrezca descuento por hacerlo.
3. No pague gastos de tarjeta de crédito innecesarios.
4. Utilice las gasolineras de auto-servicio en vez de las que le sirvan a usted.
5. Utilice monedas, no tarjetas telefónicas, cuando realice llamadas en teléfonos públicos.
La quinta ley de la libertad financiera es: “usted y su dinero deben formar un buen equipo”. Respételo.  Paso 6: Confíe en usted mismo más que en los demás Comience a confiar en su instinto para las decisiones financieras.
Por otro lado, sea curioso y escéptico respecto a aquellas personas o empresas que le prestan servicios o asesoría financiera. Si usted le ha confiado su dinero a un asesor, debe saber exactamente está haciendo esta persona con su dinero y cuáles son los resultados. En muchos casos, no hay razón para asumir que las personas que le brindan asesoría saben mucho más que usted. Igualmente, tenga siempre presente que estas personas pueden tener intereses detrás de las recomendaciones que le hacen. La mejor opción es aprender a tomar decisiones financieras por su cuenta, a fin de cuentas es su dinero. Los cambios en el mundo financiero y tecnológico están haciendo más fácil y seguro invertir y tomar decisiones. Las diversas fuentes de información disponibles, como America Online e Internet pueden ayudar significativamente.
Si usted no es capaz de hacerlo solo, puede acudir a los fondos mutuales, administrados o indexados. Si usted utiliza un fondo mutual gerenciado, está invirtiendo realmente en la experiencia del gerente. Entonces es importante investigar quién lo está manejando, cuánto tiempo lo ha estado haciendo y cuales han sido sus resultados.
Con un fondo indexado, usted puede invertir en el mercado como un todo, al repartir su dinero entre todas las acciones de algún índice bursátil en el que esté interesado (Dow Jones, S&P, el Russell 2000, etc.).
Sus hijos
Comience desde ya a ahorrar para la educación de sus hijos – el costo puede ser enorme. Mantenga el dinero bajo su nombre, no de los niños. El mejor momento para comenzar a ahorrar dinero para sus hijos, es apenas se entera que va a tener uno. Los años que le tome empezar a ahorrar para el futuro de sus niños, pueden hacer la diferencia.
Usted desea que sus hijos sean lo mejor que puedan ¿cierto? Los alimenta bien, los viste bien, les enseña todo lo que usted conoce del mundo, les da todo su amor, etc. Sin embargo, muchos padres no suelen entrenar a sus hijos en materia de dinero. Sus niños, al igual que usted, necesitan conocer los 9 pasos hacia la libertad financiera. Por ejemplo, ¿cuáles han sido hasta ahora las experiencias de sus hijos con el dinero?  Paso 7:
Ábrase y reciba todo lo que le está destinado
Cuando usted se siente en control de su dinero y tiene lo suficiente como para ser generoso con él, el dinero fluye hacia usted de forma natural.
La verdadera libertad financiera viene cuando sus acciones con el dinero son correctas y generosas. La gente emprende acciones generosas por su propia paz mental - pero siempre recibe cosas buenas a cambio por ser generoso, gracias al impulso que da ponerse en contacto con la mejor parte de su persona.
Cada vez que usted se sienta deprimido porque se siente pobre, busque una persona en la calle que no conozca y déle algo de dinero; sienta esa agradable sensación que le viene luego de hacer caridad. 
Paso 8:
Comprenda el ciclo natural del dinero
Cuando las cosas que ocupaban nuestra mente sobre el dinero, quedan sepultadas en el pasado, comenzamos a ver los eventos de la vida de forma diferente. ¿No le ha pasado que de pronto lo despiden de su trabajo, y luego le contratan en un lugar donde se siente mucho más contento? A veces uno se dice a sí mismo: “si para esa época hubiera sabido lo que se ahora”.
El tiempo puede darnos muchas lecciones, pero a menudo pasan años para aprenderlas.
Este octavo paso hacia la libertad financiera es sobre comprender y aceptar los ciclos naturales del dinero, algunas veces son armoniosos y otros no, al igual que los ciclos de nuestro cuerpo o nuestro planeta.
Es muy importante aprender a aceptar que a veces tiene más dinero del esperado y a veces no.
No importa lo bien planificado que tenga todo, a veces el futuro financiero no se comporta de la forma que lo predijo.
No crea en la buena o mala suerte. Usted debe tener una visión a largo plazo de su futuro financiero. Las ganancias y pérdidas son parte de un ciclo natural y no tienen que ver con la buena o la mala suerte de una persona. Esos ciclos son parte de la riqueza de la vida en la cual lo espiritual y financiero fluyen entre sí. Haga a un lado las mortificaciones, porque luego que pase la tormenta, usted no sabe qué le deparará el futuro.
Ponga en práctica todos estos pasos hacia la libertad financiera, porque en realidad usted no sabe a ciencia cierta cómo van a ocurrir las cosas, hasta que ocurran. 
Paso 9:
Reconozca la verdadera riquez
La libertad financiera no depende de cuán rico usted sea en estos momentos; sino de darse cuenta que usted vale mucho más que su dinero. Usted ha logrado la libertad financiera cuando se da cuenta que usted puede ser rico con cualquier ingreso, ya que usted vale más que su automóvil o casa.
La búsqueda del dinero sin ningún sentido, no tiene ningún valor. Haga el siguiente ejercicio. En su casa, cuando esté solo, imagínese que está en una tienda, y que todo en su casa tiene un precio –lavadora, televisor, mesas, etc.- usted sabe lo que pagó por ellos, asígneles un precio basado en eso. ¿cuánto cree usted que esos artículos costarían hoy en día? Ahora deténgase a examinar las cosas que realmente le importan, las cosas que le traen recuerdos y que tienen un verdadero significado para usted. Aquellas cosas que le dejó su padre antes de morir, o el primer libro de poemas que le compró su esposa cuando eran novios.
¿Qué tipo de precio le pondría a este tipo de cosas?
¿Qué precio le pondría a su vida?
Al acumular dinero, viene la responsabilidad de usarlo sabiamente, y de saber lo que éste puede o no puede hacer. Muchas personas millonarias que no disfrutan de su dinero y que no comparten el placer que éste pudiera darles, jamás llegarán a ser financieramente libres. Por el contrario, las personas que quizás no tienen tanto dinero, pero que disfrutan enormemente de lo que cuidadosamente han acumulado, serán realmente libres.
Es tiempo para que su futuro comience.
Aplique las lecciones, vívalas, ya que la libertad financiera si esta a su alcance.

Suze Orman
By Edicar Asesores May 31, 2016
100513
Estoy de enhorabuena.
Hace tiempo que quería tener un blog (o lo que fuera) para compartir y en este momento lo he logrado.
En  adelante tendréis ocasión de ver las noticias sobre todo económicas y de crecimiento personal, que iré publicando en este sitio.
Os daré mi opinión, siempre desde un prisma personal y  profesional fruto de mi experiencia como persona ya madura y profesional con la ética que entiendo me caracteriza.
Creo que siempre he querido ayudar a los demás, cosa que no siempre lo hemos logrado, pero no ha sido nunca por falta de intenciones.
Mi actividad principal son los seguros, ahorros, inversiones y previsión social. También hacemos nuestros"pinitos" en inmobiliaria.
Quiero transmitir tantos conceptos y cambiar tantos paradigmas en estos temas, que seguro que os será de gran utilidad.
Bien, seguimos...
By Edicar Asesores May 31, 2016
Estaremos de acuerdo en que estamos siempre más a gusto con una persona positiva que con una negativa.
La sociedad en general piensa y actúa en negativo.
El Gran Luis Costa ponía el ejemplo del hombre del tiempo que se expresa así:
"Hay un 20% de probabilidades de lluvia".
No sería más correcto decir:
"Hay un 80% de probabilidades de buen tiempo".
Sería más cierto por porcentaje y encima se nos alegraría la cara por ser positivo.
Pues bien esto se puede cambiar, sólo hace falta proponerselo. Hay unos sencillos trucos que trabajándolos se puede dar la vuelta al negativo.
Por ejemplo:
A la hora de criticar o de dar una mala noticia, bien podríamos empezar usando algo así como:
- A pesar de....
- No obstante...
O usar sinónimos (ésto puede llegar a ser un juego, constructivo claro está), para lograr transformar expresiones negativas en positivas.
Todos hemos empleado más de una vez la frase: medio vacío y medio lleno.
O una transformación menos usada: por que no definir o tratar a un estúpido como sencillamente "apto para otras cosas"?
Se preguntaran a que viene esta disertación. Pues sencillamente por que aún dándome cuenta de que en mi perfil me defino como "solucionador de problemas", y pudiendo haber transformado PROBLEMA por ADIVINANZA, no lo he hecho intencionadamente, por que me defina más. Es como los tacos bien dichos y en su momento que entiendo refuerzan la idea a transmitir.
No me engaño, realmente es por que estoy en una sociedad eminentemente negativa y me puede el culto a lo mediocre. Qué pena...
By Edicar Asesores May 31, 2016
Situación
En el nº 21 de la revista “Capaces” publicada en 2011, habla de 300.000 embargos ejecutados judicialmente en los dos últimos años.
Si esta cifra es correcta y lo será, podríamos calcular el número de personas que se han quedado en la calle o quedado sin su patrimonio de su segunda vivienda. Segunda vivienda que en algunos casos pudiera estar programada como su futura jubilación.
 Es cuestión de números:
Se notó la crisis en el 2008.
50.000 embargos 2008 aproximadamente.
75000        ,,         2009             ,,
125.000     ,,         2010             ,,
175.000     ,,         2011             ,,
200.000     ,,         2012             ,,
125.000     ,,         2013             ,,
Nos hace un total de 700.000 embargos en lo que llevamos de crisis. Lo cual suponiendo que en el mejor de los casos 200.000 fueran segundas viviendas, quedan 500.000 familias que se han quedado sin un techo lo cual supone alrededor de 2.000.000 de personas en la calle, lo cual implica a que  4 de cada 100, están “bien contentas”.
Problema
Lo peor de la crisis está por llegar. Cuantos desahucios más habrá cuando:
-           A los que están en el paro ¿se les acabe?
-           ¿Cierren las empresas que ahora mismo están asfixiadas?
-           ¿Los que sobreviven gracias a la familia se les acabe?
-           ¿Los que estén aguantando con su negocio abierto se les acaben sus ahorros?
-           ¿Suban el Euribor?
-           ¿Les bajen sus salarios?
-           ¿Tengan que pagar la sanidad?
-           ¿Tengan que decidir si estudia el niño o pagamos la hipoteca?
-           ¿Tendemos por falta de resultados a la economía sumergida?
Consecuencias
Baile de cifras: ¿si estos datos nos los dieran en los medios de desinformación, actuaríamos?
Ya sé que a ti nunca te toca, siempre es al vecino. No es bien cierto que por efecto dominó ¿ nos va a tocar al 95% de la población?
Estás seguro que en breve periodo de tiempo ¿no te robarán con violencia por necesidades básicas?
Todos y cada uno de nosotros cada vez que hablamos de actualidad, estamos en casi todo de acuerdo y en contra de lo que está sucediendo con las medidas pre-programadas por “ELLOS”.
No hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no. Lo que ha sucedido es un montaje en el que se han forrado “ELLOS” y que su objetivo final es el dominarnos más para forrarse más.
Si no lo impedimos, si no actuamos, seremos más esclavos aún que en la Edad Media.
Carlos.
By Edicar Asesores May 31, 2016
By Edicar Asesores May 31, 2016
Vamos, que no hay!



Me ha enviado este artículo un consultor del equipo. Échele una ojeada.
Buen artículo. Sin embargo yo, manejando este concepto por mi actividad a diario, tan sólo me ha permitido mi mente leerlo entre líneas.
Vivimos en una era de exceso de información. Las cosas no son tan sencillas como siempre lo han sido. No llegamos a todo. ¿Qué hubiera hecho ahora aquel Santo que leía todo lo que se le ponía por delante?
Hace bien poco una persona relevante nos comentaba: como profesionales de ahorro e inversión, debeis de leer las páginas de economía a diario. Pero sólo los titulares. Luego interpretad.
Que digan lo que digan como en este artículo. Que sigan buscando fórmulas, truquillos o sierra de vueltas. La interpretación  en castellano será la de  que donde no hay, no se puede sacar. Y menos si no se quiere.
Nosotros desde el 95, estamos dando soluciones a las personas respecto a la falta de pensiones.
Cada uno nos lo tenemos que montar por nuestra cuenta. Piensa que si no planificas tu futuro, te pasará como a aquel que no llega a fin de mes… y es tu vida. Cuarenta años de leales servicios para no poder subsistir. Penoso. Y ese es el futuro. Si no te lo crees mira los informativos: ya no lo esconden ni se andan con mensajes subliminares. Lo dicen abierta y directamente.
Controla tú tu dinero. No se lo dejes a nadie que lo reparta y que como sistema de reparto que es,  si desgraciadamente no estás ya a la hora de repartir, nadie de tu familia lo recupera.
ELLOS, viendo la que se les viene encima, buscan triquiñuelas como las del artículo del link para ir adaptando la falta de solvencia a la hora de hacer frente al pago de futuras pensiones , y nos dicen que nos ocupemos cada uno de nosotros… como así ha de ser.
PROPONGO:
Empieza a planificar.
Contrata un PIAS de cara a la tu jubilación para que seas tú quien decidas con cuánto y cuándo te jubilas. Sé libre.
Tendrás seguridad
Tendrás rentabilidad
Hazlo por ti, por tu familia.
No dejes que te pille el toro
Cuenta con un buen y ético profesional, cuenta con nosotros.

Carlos García
EdiCar Asesores

By Edicar Asesores May 31, 2016
Amigo:
Has relacionado alguna vez que lo que pasa en EEUU, pasa después aquí?
No te lo crees?
En asunto de pensiones lo tenemos ya aquí. Nos lo están diciendo. Tal vez nos lleven como Alemania 7 años de ventaja (o desventaja).
Te adjunto un archivo de lo que les informa el gobierno a los americanos. He procurado mantenerlo lo más virgen posible para que se vea la cantidad de link del documento.
Aprecio: la importancia que le dan al tema de la jubilación y a la información al respecto con todos los enlaces.
Se repiten con el plan de empleo que ya lo han tratado en Bruselas. Se hará como obligación a las empresas hacia sus trabajadores con la consiguiente merma del salario.
Les dicen que se informen y les informan de que una vez jubilados les quedará un 40% de su salario.
Que estudien y diferencien el resultado final diferenciando Planes de Pensiones y Planes de Jubilación para no llevarse sorpresas cuando ya no haya remedio.
Y por fin les dice que hablen con su empleador, su banco, su sindicato o su asesor financiero.
Su patrón, su banco, su sindicato... han mirado alguna vez por ti?
Nosotros tenemos la solución. Somos asesores financieros independientes. Trabajamos el producto que le interesa al cliente en cada momento. No somos colocadores de productos. Ahora trabajamos con la compañía más solvente y en los duros últimos 5 años hemos dado una rentabilidad media  a nuestros clientes superior al 12% anual
Si lo tienes que hacer si o sí. Si nadie te da más información ni más trato personal,
por qué no empiezas ya?
Que ya tienes contratado? Cómo? Cuándo? La vida da mil vueltas y lo que era bueno hace un tiempo tal vez haya que redirigirlo ahora. Cuenta con nuestra asesoríia. Llámanos.
Carlos Garcia.
By Edicar Asesores May 31, 2016
Una perla. La cultura nos hace leer entre líneas.
Esto es alga que en alguna conferencia sobre economía internacional oímos hace años.
Como dice Wayoming: ustedes ya han oído las noticias. Ahora vamos a contarles la verdad.
Gracias Concha Caballero.

By Edicar Asesores May 31, 2016
Es éste un resumen del libro El Manantial. Que lo medites, te ayude y te haga ver quien eres y por qué estás aquí. Hay un por qué estás leyendo esto ahora, y no es una casualidad si no una causalidad. Carlos.

El manantial  020613
Antoni de Mello
Semillero

By Edicar Asesores May 31, 2016
Actitud ante la crisis
Le damos la vuelta?
By Edicar Asesores May 31, 2016
Comparto aquí el escrito de DeAreba en el Blog de nuestra Compañía:   www.ahorroyprotecciononline.com
More Posts