Las 10 mejores maneras para preparase la jubilación modelo EEUU 20130619

  • By Edicar Asesores
  • 31 May, 2016
Amigo:
Has relacionado alguna vez que lo que pasa en EEUU, pasa después aquí?
No te lo crees?
En asunto de pensiones lo tenemos ya aquí. Nos lo están diciendo. Tal vez nos lleven como Alemania 7 años de ventaja (o desventaja).
Te adjunto un archivo de lo que les informa el gobierno a los americanos. He procurado mantenerlo lo más virgen posible para que se vea la cantidad de link del documento.
Aprecio: la importancia que le dan al tema de la jubilación y a la información al respecto con todos los enlaces.
Se repiten con el plan de empleo que ya lo han tratado en Bruselas. Se hará como obligación a las empresas hacia sus trabajadores con la consiguiente merma del salario.
Les dicen que se informen y les informan de que una vez jubilados les quedará un 40% de su salario.
Que estudien y diferencien el resultado final diferenciando Planes de Pensiones y Planes de Jubilación para no llevarse sorpresas cuando ya no haya remedio.
Y por fin les dice que hablen con su empleador, su banco, su sindicato o su asesor financiero.
Su patrón, su banco, su sindicato... han mirado alguna vez por ti?
Nosotros tenemos la solución. Somos asesores financieros independientes. Trabajamos el producto que le interesa al cliente en cada momento. No somos colocadores de productos. Ahora trabajamos con la compañía más solvente y en los duros últimos 5 años hemos dado una rentabilidad media  a nuestros clientes superior al 12% anual
Si lo tienes que hacer si o sí. Si nadie te da más información ni más trato personal,
por qué no empiezas ya?
Que ya tienes contratado? Cómo? Cuándo? La vida da mil vueltas y lo que era bueno hace un tiempo tal vez haya que redirigirlo ahora. Cuenta con nuestra asesoríia. Llámanos.
Carlos Garcia.

Las 10 mejores maneras de prepararse para la jubilación

La seguridad financiera en la jubilación no ocurre por sí sola. Se necesitan planificación y compromiso y, sí, también dinero.
Datos
  • Menos de la mitad de los ciudadanos estadounidenses han calculado cuánto necesitan ahorrar para su jubilación.
  • En 2010, el 30 por ciento de los trabajadores de la industria privada con acceso a un plan de aportes definido (tal como un plan 401(k)) no participaron.
  • El ciudadano estadounidense medio pasa 20 años en la jubilación.
El ahorrar dinero para la jubilación es una costumbre que todos podemos tener. Recuerde…¡Ahorrar Sí Importa!
1. Comience a ahorrar, siga ahorrando y mantenga sus objetivos.
Si ya está ahorrando, ya sea para su jubilación u otro objetivo, ¡siga haciéndolo! Usted sabe que el ahorro es un hábito compensador. Si no está ahorrando, ha llegado el momento de comenzar a hacerlo.Comience con poco si es necesario e intente aumentar la cantidad que ahorra cada mes. Cuanto antes comience a ahorrar, más tiempo tendrá su dinero para crecer (vea el cuadro a continuación). Haga del ahorro para la jubilación una prioridad. Cree un plan, manténgalo y establezca objetivos. Recuerde, nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para comenzar a ahorrar.
2. Conozca sus necesidades de jubilación.
La jubilación es cara. Los expertos estiman que necesitará acerca del 70 por ciento de sus ingresos previos a la jubilación – para las personas asalariodos bajos, el 90 por ciento o más – para mantener su estilo de vida cuando deje de trabajar. Asuma la responsabilidad de su futuro financiero. La clave para una jubilación segura es planear de antemano. Comience por solicitar Su dinero y futuro económico: Una guía para ahorrar y, para quienes estén próximos a jubilarse, Cómo resolver el misterio de la planificación de su jubilación. (Vea el panel del dorso para pedir una copia.)
3. Contribuya al plan de ahorro de la jubilación de su empleador.
Si su empleador ofrece un plan de ahorro para la jubilación, tal como un plan 401(k), inscríbase y contribuya todo lo que pueda. Sus impuestos serán más bajos, su empresa tal vez aporte más y las deducciones automáticas facilitan el proceso. Con el tiempo, los intereses compuestos y los impuestos diferidos hacen mucha diferencia en la cantidad que usted logre acumular. Entérese de su plan. Por ejemplo, cuánto tendría que contribuir para obtener la contribución integral del empleador y cuánto tiempo tendría que permanecer en el plan para obtener dicho dinero.
4. Infórmese sobre el plan de pensión de su empleador.
Si su empleador tiene un plan de pensión tradicional, averigüe si usted está cubierto por el plan y cómo funciona. Pida un estado de cuenta de beneficios individual para conocer cuánto vale su beneficio. Antes de cambiar de empleo, averigüe qué ocurrirá con su beneficio de pensión. Averigüe qué beneficios puede tener de un empleador anterior. Averigüe si tendrá derecho a beneficios a partir del plan de su cónyuge. Para obtener más información, solicite Lo que usted debe saber… sobre su plan de jubilación. (Vea el panel del dorso para obtener más información.)
5. Considere principios de inversión básicos.
Cómo ahorra puede ser tan importante como cuánto ahorra. La inflación y el tipo de inversiones que realice tienen un papel importante en cuánto habrá ahorrado al jubilarse. Conozca cómo se invierten sus ahorros o plan de jubilación. Conozca las opciones de inversión de su plan y haga preguntas. Coloque sus ahorros en distintos tipos de inversiones. Al diversificar de esta forma, es más probable que reduzca el riesgo y mejore el retorno. Su combinación de inversiones puede cambiar con el tiempo dependiendo de una serie de factores como su edad, sus objetivos y sus circunstancias financieras. La seguridad financiera y los conocimientos financieros van de manos dadas.
6. No toque sus ahorros de jubilación.
Si retira sus ahorros para su jubilación ahora, perderá capital e intereses y podrá perder beneficios tributarios o tener que pagar multas por el retiro. Si cambia de empleo, deje sus ahorros invertidos en su plan de jubilación actual o transfiéralos a un IRA o al plan de su nuevo empleador.
7. Pídale a su empleador que inicie un plan.
Si su empleador no ofrece un plan de jubilación, sugiérale que inicie uno. Hay una serie de opciones de plan de ahorro para la jubilación disponibles. Es posible que su empleador pueda iniciar un plan simplificado que pueda ayudarle tanto a usted como a su empleador. Para obtener más información solicite una copia de Choosing a Retirement Solution for Your Small Business. (Vea el panel del dorso para obtener más información.)
8. Invierta dinero en una Cuenta de Jubilación Individual.
Usted puede depositar hasta 5,000 dólares anuales en una Cuenta de Jubilación Individual (IRA, por sus siglas en inglés); puede contribuir más, incluso, si tiene 50 años de edad o más. También puede comenzar con mucho menos. Las IRAs también brindan ventajas tributarias.
Al abrir una IRA, tiene dos opciones – una IRA tradicional o una IRA Roth. El tratamiento tributario de sus contribuciones y retiros dependerán de la opción que seleccione. Asimismo, el valor después de impuestos de su retiro dependerá de la inflación y del tipo de IRA que elija. Las IRAs también pueden proveer una manera fácil de ahorrar. Usted puede establecerla de manera tal que se descuente una suma automáticamente de su cuenta corriente o de ahorro y que dicha suma se deposita en la IRA.
9. Averigüe sobre sus beneficios de Seguro Social.
El Seguro Social paga beneficios que son, en media, equivalentes a alrededor del 40 por ciento de lo que usted ganaba antes de jubilarse. Podrá estimar su beneficio utilizando el estimador de jubilación en el portal de la Administración de Seguro Social. Para obtener más información, visite su portal en Internet o llame al 1.800.772.1213.
10. Haga preguntas.
Mientras estos puntos son significadas para señalarle en la dirección correcta, necesitará más información. Lea nuestras publicaciones enumeradas en el panel del dorso. Hable con su empleador, su banco, su sindicato o un asesor financiero. Haga preguntas y asegúrese de comprender las respuestas. Obtenga consejos prácticos y actúe ahora mismo.

Carlos García
EdiCar Asesores
A1. Ahorro y Protección
Movil: 617 55 44 25 

E-mail: carlosedicarasesores@gmail.com

By Edicar Asesores May 31, 2016
100513
Estoy de enhorabuena.
Hace tiempo que quería tener un blog (o lo que fuera) para compartir y en este momento lo he logrado.
En  adelante tendréis ocasión de ver las noticias sobre todo económicas y de crecimiento personal, que iré publicando en este sitio.
Os daré mi opinión, siempre desde un prisma personal y  profesional fruto de mi experiencia como persona ya madura y profesional con la ética que entiendo me caracteriza.
Creo que siempre he querido ayudar a los demás, cosa que no siempre lo hemos logrado, pero no ha sido nunca por falta de intenciones.
Mi actividad principal son los seguros, ahorros, inversiones y previsión social. También hacemos nuestros"pinitos" en inmobiliaria.
Quiero transmitir tantos conceptos y cambiar tantos paradigmas en estos temas, que seguro que os será de gran utilidad.
Bien, seguimos...
By Edicar Asesores May 31, 2016
Estaremos de acuerdo en que estamos siempre más a gusto con una persona positiva que con una negativa.
La sociedad en general piensa y actúa en negativo.
El Gran Luis Costa ponía el ejemplo del hombre del tiempo que se expresa así:
"Hay un 20% de probabilidades de lluvia".
No sería más correcto decir:
"Hay un 80% de probabilidades de buen tiempo".
Sería más cierto por porcentaje y encima se nos alegraría la cara por ser positivo.
Pues bien esto se puede cambiar, sólo hace falta proponerselo. Hay unos sencillos trucos que trabajándolos se puede dar la vuelta al negativo.
Por ejemplo:
A la hora de criticar o de dar una mala noticia, bien podríamos empezar usando algo así como:
- A pesar de....
- No obstante...
O usar sinónimos (ésto puede llegar a ser un juego, constructivo claro está), para lograr transformar expresiones negativas en positivas.
Todos hemos empleado más de una vez la frase: medio vacío y medio lleno.
O una transformación menos usada: por que no definir o tratar a un estúpido como sencillamente "apto para otras cosas"?
Se preguntaran a que viene esta disertación. Pues sencillamente por que aún dándome cuenta de que en mi perfil me defino como "solucionador de problemas", y pudiendo haber transformado PROBLEMA por ADIVINANZA, no lo he hecho intencionadamente, por que me defina más. Es como los tacos bien dichos y en su momento que entiendo refuerzan la idea a transmitir.
No me engaño, realmente es por que estoy en una sociedad eminentemente negativa y me puede el culto a lo mediocre. Qué pena...
By Edicar Asesores May 31, 2016
Situación
En el nº 21 de la revista “Capaces” publicada en 2011, habla de 300.000 embargos ejecutados judicialmente en los dos últimos años.
Si esta cifra es correcta y lo será, podríamos calcular el número de personas que se han quedado en la calle o quedado sin su patrimonio de su segunda vivienda. Segunda vivienda que en algunos casos pudiera estar programada como su futura jubilación.
 Es cuestión de números:
Se notó la crisis en el 2008.
50.000 embargos 2008 aproximadamente.
75000        ,,         2009             ,,
125.000     ,,         2010             ,,
175.000     ,,         2011             ,,
200.000     ,,         2012             ,,
125.000     ,,         2013             ,,
Nos hace un total de 700.000 embargos en lo que llevamos de crisis. Lo cual suponiendo que en el mejor de los casos 200.000 fueran segundas viviendas, quedan 500.000 familias que se han quedado sin un techo lo cual supone alrededor de 2.000.000 de personas en la calle, lo cual implica a que  4 de cada 100, están “bien contentas”.
Problema
Lo peor de la crisis está por llegar. Cuantos desahucios más habrá cuando:
-           A los que están en el paro ¿se les acabe?
-           ¿Cierren las empresas que ahora mismo están asfixiadas?
-           ¿Los que sobreviven gracias a la familia se les acabe?
-           ¿Los que estén aguantando con su negocio abierto se les acaben sus ahorros?
-           ¿Suban el Euribor?
-           ¿Les bajen sus salarios?
-           ¿Tengan que pagar la sanidad?
-           ¿Tengan que decidir si estudia el niño o pagamos la hipoteca?
-           ¿Tendemos por falta de resultados a la economía sumergida?
Consecuencias
Baile de cifras: ¿si estos datos nos los dieran en los medios de desinformación, actuaríamos?
Ya sé que a ti nunca te toca, siempre es al vecino. No es bien cierto que por efecto dominó ¿ nos va a tocar al 95% de la población?
Estás seguro que en breve periodo de tiempo ¿no te robarán con violencia por necesidades básicas?
Todos y cada uno de nosotros cada vez que hablamos de actualidad, estamos en casi todo de acuerdo y en contra de lo que está sucediendo con las medidas pre-programadas por “ELLOS”.
No hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no. Lo que ha sucedido es un montaje en el que se han forrado “ELLOS” y que su objetivo final es el dominarnos más para forrarse más.
Si no lo impedimos, si no actuamos, seremos más esclavos aún que en la Edad Media.
Carlos.
By Edicar Asesores May 31, 2016
By Edicar Asesores May 31, 2016
Vamos, que no hay!



Me ha enviado este artículo un consultor del equipo. Échele una ojeada.
Buen artículo. Sin embargo yo, manejando este concepto por mi actividad a diario, tan sólo me ha permitido mi mente leerlo entre líneas.
Vivimos en una era de exceso de información. Las cosas no son tan sencillas como siempre lo han sido. No llegamos a todo. ¿Qué hubiera hecho ahora aquel Santo que leía todo lo que se le ponía por delante?
Hace bien poco una persona relevante nos comentaba: como profesionales de ahorro e inversión, debeis de leer las páginas de economía a diario. Pero sólo los titulares. Luego interpretad.
Que digan lo que digan como en este artículo. Que sigan buscando fórmulas, truquillos o sierra de vueltas. La interpretación  en castellano será la de  que donde no hay, no se puede sacar. Y menos si no se quiere.
Nosotros desde el 95, estamos dando soluciones a las personas respecto a la falta de pensiones.
Cada uno nos lo tenemos que montar por nuestra cuenta. Piensa que si no planificas tu futuro, te pasará como a aquel que no llega a fin de mes… y es tu vida. Cuarenta años de leales servicios para no poder subsistir. Penoso. Y ese es el futuro. Si no te lo crees mira los informativos: ya no lo esconden ni se andan con mensajes subliminares. Lo dicen abierta y directamente.
Controla tú tu dinero. No se lo dejes a nadie que lo reparta y que como sistema de reparto que es,  si desgraciadamente no estás ya a la hora de repartir, nadie de tu familia lo recupera.
ELLOS, viendo la que se les viene encima, buscan triquiñuelas como las del artículo del link para ir adaptando la falta de solvencia a la hora de hacer frente al pago de futuras pensiones , y nos dicen que nos ocupemos cada uno de nosotros… como así ha de ser.
PROPONGO:
Empieza a planificar.
Contrata un PIAS de cara a la tu jubilación para que seas tú quien decidas con cuánto y cuándo te jubilas. Sé libre.
Tendrás seguridad
Tendrás rentabilidad
Hazlo por ti, por tu familia.
No dejes que te pille el toro
Cuenta con un buen y ético profesional, cuenta con nosotros.

Carlos García
EdiCar Asesores

By Edicar Asesores May 31, 2016
Una perla. La cultura nos hace leer entre líneas.
Esto es alga que en alguna conferencia sobre economía internacional oímos hace años.
Como dice Wayoming: ustedes ya han oído las noticias. Ahora vamos a contarles la verdad.
Gracias Concha Caballero.

By Edicar Asesores May 31, 2016
Es éste un resumen del libro El Manantial. Que lo medites, te ayude y te haga ver quien eres y por qué estás aquí. Hay un por qué estás leyendo esto ahora, y no es una casualidad si no una causalidad. Carlos.

El manantial  020613
Antoni de Mello
Semillero

By Edicar Asesores May 31, 2016
Actitud ante la crisis
Le damos la vuelta?
By Edicar Asesores May 31, 2016
Comparto aquí el escrito de DeAreba en el Blog de nuestra Compañía:   www.ahorroyprotecciononline.com
By Edicar Asesores May 31, 2016
He aquí un resumen de un libro básico, de cabecera.
Si quieres crecer, cómpralo, estúdialo y practícalo.
More Posts