no haremos un mundo diferente con personas indiferentes
- By Edicar Asesores
- •
- 31 May, 2016
- •
Hay veces que hay que recurrir a las perogrulladas.
La frase parece obvia y hasta redundante.
"no haremos un mundo diferente con personas indiferentes"
Enfoquémonos en la situación actual.
- Los jóvenes:
Los que han acabados de estudiar siguen estudiando al no haber trabajo.
La mayoría está sin trabajo, sin objetivos, sin sueños.
Los opositores se enfrentan a sus colegas en una competencia de uno es a mil.
Los que están en edad de ser padres se plantean el poder hacerlo por falta de recursos económicos.
- El resto de personas paradas, esperando un milagro que se cree un puesto de trabajo específico para ellos: "yo tengo tal profesión y no sé hacer otra cosa", me dicen muchos.
- Los que tienen la suerte de trabajar acabarán haciéndolo por la mitad de precio, mientras ven que losprecios suben y sus bienes bajan.
- El autónomo quitando gastos hasta por encima de la ley.
- El empresario, en ocasiones tratando de vender su empresa, sacarla más provecho trasladándola, tratando deconservar los puestos de trabajo por que hay familias detrás...
A propósito no eches la culpa al empresario, ya que si el gana mucho, por qué no tienes la valentía de hacerlo tu?
- Las próximas a jubilarse, esperando como agua en mayo esa situación sin ver que están gastando su vida sin un por qué. Y si trabajan en empresa grande buscando su prejubilación, no dándose cuenta la carga que supone para la sociedad el no cotizar y el cobrar anticipadamente del saco común.
- Los jubilados, esa casta a desaparecer tal y como los conocemos hoy., viviendo la mayoría bien, y muchos de ellos siendo el sustento de sus hijos y las familias de sus hijos.
Este es el panorama que tenemos.
Por qué?
Por la globalización.
Por que seis en el mundo lo han decidido así.
¿Y tú crees que lo vas a poder cambiar?
NO!!!
Tienes que adaptarte al cambio.
De nada sirven las pataletas, el quejarse,
La falta de valores en nuestra sociedad es el problema más grave que tenemos y nos lo han inculcado. Deja de ver la tele, no leas los periódicos, si cabe no bebas agua del grifo.... todo está manipulado.
Nos han cambiado el pastel de sitio, y tenemos que mover el culo para encontrarlo de nuevo. Y eso duele. De nuevo tenemos que aprender, crecer y cambiar.
En la cultura, está el poder. Recicla lo que lees. Lee a diario. Controla con quien andas, por que te diré quien eres.
Escucha a las personas de éxito. Sigue a la persona que tenga la fruta en el árbol. Escoge el camino más arduo.Fracasa mil veces.
Por qué no haces ésto? Tal vez se esté más a gusto en la cama, en el sofá.
Seguro que si haces algo diferente te van a criticar. Tienes otra solución: quedarte donde estás ser parte de la masa, tener los mismos resultados que hasta ahora, ser infeliz.
La frase parece obvia y hasta redundante.
"no haremos un mundo diferente con personas indiferentes"
Enfoquémonos en la situación actual.
- Los jóvenes:
Los que han acabados de estudiar siguen estudiando al no haber trabajo.
La mayoría está sin trabajo, sin objetivos, sin sueños.
Los opositores se enfrentan a sus colegas en una competencia de uno es a mil.
Los que están en edad de ser padres se plantean el poder hacerlo por falta de recursos económicos.
- El resto de personas paradas, esperando un milagro que se cree un puesto de trabajo específico para ellos: "yo tengo tal profesión y no sé hacer otra cosa", me dicen muchos.
- Los que tienen la suerte de trabajar acabarán haciéndolo por la mitad de precio, mientras ven que losprecios suben y sus bienes bajan.
- El autónomo quitando gastos hasta por encima de la ley.
- El empresario, en ocasiones tratando de vender su empresa, sacarla más provecho trasladándola, tratando deconservar los puestos de trabajo por que hay familias detrás...
A propósito no eches la culpa al empresario, ya que si el gana mucho, por qué no tienes la valentía de hacerlo tu?
- Las próximas a jubilarse, esperando como agua en mayo esa situación sin ver que están gastando su vida sin un por qué. Y si trabajan en empresa grande buscando su prejubilación, no dándose cuenta la carga que supone para la sociedad el no cotizar y el cobrar anticipadamente del saco común.
- Los jubilados, esa casta a desaparecer tal y como los conocemos hoy., viviendo la mayoría bien, y muchos de ellos siendo el sustento de sus hijos y las familias de sus hijos.
Este es el panorama que tenemos.
Por qué?
Por la globalización.
Por que seis en el mundo lo han decidido así.
¿Y tú crees que lo vas a poder cambiar?
NO!!!
Tienes que adaptarte al cambio.
De nada sirven las pataletas, el quejarse,
La falta de valores en nuestra sociedad es el problema más grave que tenemos y nos lo han inculcado. Deja de ver la tele, no leas los periódicos, si cabe no bebas agua del grifo.... todo está manipulado.
Nos han cambiado el pastel de sitio, y tenemos que mover el culo para encontrarlo de nuevo. Y eso duele. De nuevo tenemos que aprender, crecer y cambiar.
En la cultura, está el poder. Recicla lo que lees. Lee a diario. Controla con quien andas, por que te diré quien eres.
Escucha a las personas de éxito. Sigue a la persona que tenga la fruta en el árbol. Escoge el camino más arduo.Fracasa mil veces.
Por qué no haces ésto? Tal vez se esté más a gusto en la cama, en el sofá.
Seguro que si haces algo diferente te van a criticar. Tienes otra solución: quedarte donde estás ser parte de la masa, tener los mismos resultados que hasta ahora, ser infeliz.

Se crearán puestos de trabajo, tal y cómo los hemos entendido hasta ahora? Mírate al espejo: los crearías tu? Conoces a alguien que esté en esa fase?
Al fin y al cabo, necesitamos el trabajo tal y como lo hemos entendido hasta ahora?
Piensa:
¿Quién inventó y nos impuso el trabajo?
¿Por que viven mejor los que no trabajan?
¿Por qué somos los únicos animales que trabajamos?
Al fin y al cabo, necesitamos el trabajo tal y como lo hemos entendido hasta ahora?
Piensa:
¿Quién inventó y nos impuso el trabajo?
¿Por que viven mejor los que no trabajan?
¿Por qué somos los únicos animales que trabajamos?
Fíjate si el trabajo es malo que hasta tienen que pagar por hacerlo.
No pensemos en la dependencia del trabajo y busquémonos una ocupación, ya que la inteligencia del hombre cada día crea más máquinas sofisticadas que reducen nuestro tiempo de trabajo.
SOLUCIONALIA:
Adaptarse al cambio. Las crisis son cambios y siempre de crecimiento para todos aquellos que se sepan adaptar.
Conozco personalmente y he recibido clases de más de un multimillonario a nivel mundial y todos coinciden en que el futuro está en la red, está en Internet. No existirá negocio de éxito que no pase por la red.
Adáptate al cambio. No emigres, si cabe. Se puede trabajar hoy en día con un portatil, hoy aquí mañana en tal playa, pasado en ese país.
El futuro es nuestro pero hemos de crearlo.
Danos la mano. Iremos juntos.
"no haremos un mundo diferente con personas indiferentes"
100513
Estoy de enhorabuena.
Hace tiempo que quería tener un blog (o lo que fuera) para compartir y en este momento lo he logrado.
En adelante tendréis ocasión de ver las noticias sobre todo económicas y de crecimiento personal, que iré publicando en este sitio.
Os daré mi opinión, siempre desde un prisma personal y profesional fruto de mi experiencia como persona ya madura y profesional con la ética que entiendo me caracteriza.
Creo que siempre he querido ayudar a los demás, cosa que no siempre lo hemos logrado, pero no ha sido nunca por falta de intenciones.
Mi actividad principal son los seguros, ahorros, inversiones y previsión social. También hacemos nuestros"pinitos" en inmobiliaria.
Quiero transmitir tantos conceptos y cambiar tantos paradigmas en estos temas, que seguro que os será de gran utilidad.
Bien, seguimos...
Estoy de enhorabuena.
Hace tiempo que quería tener un blog (o lo que fuera) para compartir y en este momento lo he logrado.
En adelante tendréis ocasión de ver las noticias sobre todo económicas y de crecimiento personal, que iré publicando en este sitio.
Os daré mi opinión, siempre desde un prisma personal y profesional fruto de mi experiencia como persona ya madura y profesional con la ética que entiendo me caracteriza.
Creo que siempre he querido ayudar a los demás, cosa que no siempre lo hemos logrado, pero no ha sido nunca por falta de intenciones.
Mi actividad principal son los seguros, ahorros, inversiones y previsión social. También hacemos nuestros"pinitos" en inmobiliaria.
Quiero transmitir tantos conceptos y cambiar tantos paradigmas en estos temas, que seguro que os será de gran utilidad.
Bien, seguimos...
Estaremos de acuerdo en que estamos siempre más a gusto con una persona positiva que con una negativa.
La sociedad en general piensa y actúa en negativo.
El Gran Luis Costa ponía el ejemplo del hombre del tiempo que se expresa así:
"Hay un 20% de probabilidades de lluvia".
No sería más correcto decir:
"Hay un 80% de probabilidades de buen tiempo".
Sería más cierto por porcentaje y encima se nos alegraría la cara por ser positivo.
Pues bien esto se puede cambiar, sólo hace falta proponerselo. Hay unos sencillos trucos que trabajándolos se puede dar la vuelta al negativo.
Por ejemplo:
A la hora de criticar o de dar una mala noticia, bien podríamos empezar usando algo así como:
- A pesar de....
- No obstante...
O usar sinónimos (ésto puede llegar a ser un juego, constructivo claro está), para lograr transformar expresiones negativas en positivas.
Todos hemos empleado más de una vez la frase: medio vacío y medio lleno.
O una transformación menos usada: por que no definir o tratar a un estúpido como sencillamente "apto para otras cosas"?
Se preguntaran a que viene esta disertación. Pues sencillamente por que aún dándome cuenta de que en mi perfil me defino como "solucionador de problemas", y pudiendo haber transformado PROBLEMA por ADIVINANZA, no lo he hecho intencionadamente, por que me defina más. Es como los tacos bien dichos y en su momento que entiendo refuerzan la idea a transmitir.
No me engaño, realmente es por que estoy en una sociedad eminentemente negativa y me puede el culto a lo mediocre. Qué pena...
La sociedad en general piensa y actúa en negativo.
El Gran Luis Costa ponía el ejemplo del hombre del tiempo que se expresa así:
"Hay un 20% de probabilidades de lluvia".
No sería más correcto decir:
"Hay un 80% de probabilidades de buen tiempo".
Sería más cierto por porcentaje y encima se nos alegraría la cara por ser positivo.
Pues bien esto se puede cambiar, sólo hace falta proponerselo. Hay unos sencillos trucos que trabajándolos se puede dar la vuelta al negativo.
Por ejemplo:
A la hora de criticar o de dar una mala noticia, bien podríamos empezar usando algo así como:
- A pesar de....
- No obstante...
O usar sinónimos (ésto puede llegar a ser un juego, constructivo claro está), para lograr transformar expresiones negativas en positivas.
Todos hemos empleado más de una vez la frase: medio vacío y medio lleno.
O una transformación menos usada: por que no definir o tratar a un estúpido como sencillamente "apto para otras cosas"?
Se preguntaran a que viene esta disertación. Pues sencillamente por que aún dándome cuenta de que en mi perfil me defino como "solucionador de problemas", y pudiendo haber transformado PROBLEMA por ADIVINANZA, no lo he hecho intencionadamente, por que me defina más. Es como los tacos bien dichos y en su momento que entiendo refuerzan la idea a transmitir.
No me engaño, realmente es por que estoy en una sociedad eminentemente negativa y me puede el culto a lo mediocre. Qué pena...

Situación
En el nº 21 de la revista “Capaces” publicada en 2011, habla de 300.000 embargos ejecutados judicialmente en los dos últimos años.
Si esta cifra es correcta y lo será, podríamos calcular el número de personas que se han quedado en la calle o quedado sin su patrimonio de su segunda vivienda. Segunda vivienda que en algunos casos pudiera estar programada como su futura jubilación.
Es cuestión de números:
Se notó la crisis en el 2008.
50.000 embargos 2008 aproximadamente.
75000 ,, 2009 ,,
125.000 ,, 2010 ,,
175.000 ,, 2011 ,,
200.000 ,, 2012 ,,
125.000 ,, 2013 ,,
Nos hace un total de 700.000 embargos en lo que llevamos de crisis. Lo cual suponiendo que en el mejor de los casos 200.000 fueran segundas viviendas, quedan 500.000 familias que se han quedado sin un techo lo cual supone alrededor de 2.000.000 de personas en la calle, lo cual implica a que 4 de cada 100, están “bien contentas”.
Problema
Lo peor de la crisis está por llegar. Cuantos desahucios más habrá cuando:
-
A los que están en el paro ¿se les acabe?
-
¿Cierren las empresas que ahora mismo están asfixiadas?
-
¿Los que sobreviven gracias a la familia se les acabe?
-
¿Los que estén aguantando con su negocio abierto se les acaben sus ahorros?
-
¿Suban el Euribor?
-
¿Les bajen sus salarios?
-
¿Tengan que pagar la sanidad?
-
¿Tengan que decidir si estudia el niño o pagamos la hipoteca?
-
¿Tendemos por falta de resultados a la economía sumergida?
Consecuencias
Baile de cifras: ¿si estos datos nos los dieran en los medios de desinformación, actuaríamos?
Ya sé que a ti nunca te toca, siempre es al vecino. No es bien cierto que por efecto dominó ¿ nos va a tocar al 95% de la población?
Estás seguro que en breve periodo de tiempo ¿no te robarán con violencia por necesidades básicas?
Todos y cada uno de nosotros cada vez que hablamos de actualidad, estamos en casi todo de acuerdo y en contra de lo que está sucediendo con las medidas pre-programadas por “ELLOS”.
No hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no. Lo que ha sucedido es un montaje en el que se han forrado “ELLOS” y que su objetivo final es el dominarnos más para forrarse más.
Si no lo impedimos, si no actuamos, seremos más esclavos aún que en la Edad Media.
Carlos.

Vamos, que no hay!
Me ha enviado este artículo un consultor del equipo. Échele una ojeada.
Buen artículo. Sin embargo yo, manejando este concepto por mi actividad a diario, tan sólo me ha permitido mi mente leerlo entre líneas.
Vivimos en una era de exceso de información. Las cosas no son tan sencillas como siempre lo han sido. No llegamos a todo. ¿Qué hubiera hecho ahora aquel Santo que leía todo lo que se le ponía por delante?
Hace bien poco una persona relevante nos comentaba: como profesionales de ahorro e inversión, debeis de leer las páginas de economía a diario. Pero sólo los titulares. Luego interpretad.
Que digan lo que digan como en este artículo. Que sigan buscando fórmulas, truquillos o sierra de vueltas. La interpretación en castellano será la de que donde no hay, no se puede sacar. Y menos si no se quiere.
Nosotros desde el 95, estamos dando soluciones a las personas respecto a la falta de pensiones.
Cada uno nos lo tenemos que montar por nuestra cuenta. Piensa que si no planificas tu futuro, te pasará como a aquel que no llega a fin de mes… y es tu vida. Cuarenta años de leales servicios para no poder subsistir. Penoso. Y ese es el futuro. Si no te lo crees mira los informativos: ya no lo esconden ni se andan con mensajes subliminares. Lo dicen abierta y directamente.
Controla tú tu dinero. No se lo dejes a nadie que lo reparta y que como sistema de reparto que es, si desgraciadamente no estás ya a la hora de repartir, nadie de tu familia lo recupera.
ELLOS, viendo la que se les viene encima, buscan triquiñuelas como las del artículo del link para ir adaptando la falta de solvencia a la hora de hacer frente al pago de futuras pensiones , y nos dicen que nos ocupemos cada uno de nosotros… como así ha de ser.
PROPONGO:
Empieza a planificar.
Contrata un PIAS de cara a la tu jubilación para que seas tú quien decidas con cuánto y cuándo te jubilas. Sé libre.
Tendrás seguridad
Tendrás rentabilidad
Hazlo por ti, por tu familia.
No dejes que te pille el toro
Cuenta con un buen y ético profesional, cuenta con nosotros.
Carlos García
EdiCar Asesores
E-mail:
carlosedicarasesores@gmail.com

Amigo:
Has relacionado alguna vez que lo que pasa en EEUU, pasa después aquí?
No te lo crees?
En asunto de pensiones lo tenemos ya aquí. Nos lo están diciendo. Tal vez nos lleven como Alemania 7 años de ventaja (o desventaja).
Te adjunto un archivo de lo que les informa el gobierno a los americanos. He procurado mantenerlo lo más virgen posible para que se vea la cantidad de link del documento.
Aprecio: la importancia que le dan al tema de la jubilación y a la información al respecto con todos los enlaces.
Se repiten con el plan de empleo que ya lo han tratado en Bruselas. Se hará como obligación a las empresas hacia sus trabajadores con la consiguiente merma del salario.
Les dicen que se informen y les informan de que una vez jubilados les quedará un 40% de su salario.
Que estudien y diferencien el resultado final diferenciando Planes de Pensiones y Planes de Jubilación para no llevarse sorpresas cuando ya no haya remedio.
Y por fin les dice que hablen con su empleador, su banco, su sindicato o su asesor financiero.
Su patrón, su banco, su sindicato... han mirado alguna vez por ti?
Nosotros tenemos la solución. Somos asesores financieros independientes. Trabajamos el producto que le interesa al cliente en cada momento. No somos colocadores de productos. Ahora trabajamos con la compañía más solvente y en los duros últimos 5 años hemos dado una rentabilidad media a nuestros clientes superior al 12% anual
Si lo tienes que hacer si o sí. Si nadie te da más información ni más trato personal,
por qué no empiezas ya?
Que ya tienes contratado? Cómo? Cuándo? La vida da mil vueltas y lo que era bueno hace un tiempo tal vez haya que redirigirlo ahora. Cuenta con nuestra asesoríia. Llámanos.
Carlos Garcia.

Comparto aquí el escrito de DeAreba en el Blog de nuestra Compañía:
www.ahorroyprotecciononline.com