ahorrar para la jubilación
- By Edicar Asesores
- •
- 31 May, 2016
- •
He aquí un artículo bien importante de mi amigo Angel de Areba.
Ponte las pilas!
No hagas como el avestruz, haz como María
María tiene 40 años, lleva trabajando como administrativa desde los
25, es decir, lleva cotizados un total de 15 años. De acuerdo con la
última reforma, deberá jubilarse a los 67 años y llevar cotizados un
total de 37, para obtener el 100% de la pensión.
El sueldo bruto de María es de 20.000 euros. Las recientes noticias
sobre la complicación de las futuras pensiones y la última reforma de
las mismas han despertado su interés por ahorrar para su jubilación.
Ahora viene la pregunta clave, ¿cuál es la mejor opción?
Los 20.000 euros brutos anuales, que es el salario medio actual,
generarán una pensión pública de jubilación que rondará el
equivalente a los 900 euros mensuales, si no hubiera más reformas,
cosa que es poco probable. Hay estudios que cifran en el 19% la
pérdida media de ingresos al jubilarse, si bien se prevé que suba
hasta el 28% en 2027, cuando termine de entrar en vigor la reforma de
las pensiones. Por lo cual es muy probable que sea bastante menos
de esos 900 euros mensuales.
Cuando María se jubile, es probable que siga pagando unos años
más la hipoteca, también deberá seguir con los gastos de comunidad,
gastos de alimentación, vestido, viajar, ocio (las horas que durante
años llenan las ocupaciones relacionadas con el trabajo, más de 40 a
la semana, son muchas para estar ocioso) y otros gastos como los del
vehículo (revisiones, seguros, impuestos, multas…).Y cuando sea más
mayor los gastos de una persona que la cuide y así durante muchos
años más.
Los analistas financieros han calculado que para mantener el nivel de
vida tras la jubilación, el español medio necesitaría ahorrar
previamente unos 100.000 euros. Esta cantidad permitiría contar con
una renta mensual de 274 euros para los hombres y 245 euros al mes
en el caso de las mujeres (la simulación se ha efectuado con una
estimación de IPC del 3% anual y una esperanza de vida de 87 años
en el hombre y 90 en la mujer), cantidad que se añadiría a la su
pensión.
Si María, que tiene 40 años, comienza a aportar 150 euros al mes para
jubilarse, a los 67 años podrá disponer fácilmente de 130.000 euros si lo
hace con inteligencia.
Nuestros consejos
María tiene que conocer cual va a ser su pensión cuando se jubile.
Según un estudio reciente el 61% de los españoles no sabe qué
pensión le quedará cuando se jubile. A partir de este año será más
fácil saberlo ya que se ha reglamentado la obligación de la
Seguridad Social de informar de forma periódica y detallada a todos
los cotizantes sobre cuál será su pensión de jubilación.
María debe ser realista. Es fundamental que los objetivos sean realistas,
pues difícilmente se podrán acumular grandes cifras si faltan pocos
años para el retiro y con un salario no muy alto. Ahorrar siempre será
un esfuerzo, por ese motivo hay que buscar fórmulas de ahorro
cómodas, por ejemplo, haciendo las aportaciones de forma mensual,
como si se tratara de un recibo más, como la factura del móvil, la
comunidad, la hipoteca, la letra del coche. Puede comenzar con una
cuota de 100 euros y aumentarla según le vayan subiendo su nómina
en la empresa.
Debe evitar tentaciones. En los productos de ahorro hay obligación de
informar al Cliente de cuanto dinero lleva ahorrado cada año. Es
probable que pasados unos años la cantidad empiece a crecer
exponencialmente. María debe evitar la tentación de disponer de
parte de ese dinero par otros objetivos distintos a los que se fijó al
principio.
No debe darle más vueltas, tiene que empezar ya. El efecto del
tiempo en el ahorro es demoledor. Suponiendo una rentabilidad
media del 6 % si alguien de 40 años comienza a aportar 150 euros al
mes para jubilarse, a los 67 años dispondrá de 128.976 euros, mientras
que si la decisión la hubiera tomado a los 35, su ahorro sería de
186.419; y si lo hubiera hecho a los 30, tendría 264.606 euros.
Debe buscar el producto de ahorro adecuado. Esto es, el que más
rentabilidad se pueda obtener. Para una persona joven, como María,
es recomendable invertir en renta variable, porque puede tener años
malos pero a la larga se compensarán con los buenos y obtendrá
mejores rentabilidades; en cambio. Esta es la única forma d obtener
una rentabilidad media de un 6% o superior. Cuando le falten entre
cinco y ocho años para retirarte, el dinero de la jubilación no debe
estar expuesto a renta variable, será el momento de refugiarlo en un
instrumento más conservador o incluso garantizado.
Siempre hay que batir la inflación. En España la inflación media de los
últimos 20 años ha sido del 3,5%. Actualmente es del 2,9% y eso
significa que la rentabilidad del ahorro de María cada año debe ser
superior a ese porcentaje o de lo contrario su esfuerzo de ahorro será
diezmado por este “enemigo invisible”. Nunca debe contratar un
producto cuya rentabilidad garantizada esté por debajo de la
inflación. Este es uno de los errores más graves que comete el español
en materia de ahorro e inversión al contratar depósitos bancarios.
Hacer crecer el ahorro. Si tiene posibilidades, es conveniente que
realice aportaciones adicionales al plan de ahorro los primeros años
para que trabaje en el tiempo el interés compuesto. Por ejemplo,
cuando reciba una paga extraordinaria, una herencia, un bono, un
premio de la lotería, etc.
Debe ahorrar en productos cuya fiscalidad sea la mejor. Casi todos los
productos de ahorro e inversión tienen un peaje fiscal que al final
mermará esa rentabilidad obtenida con tiempo y sacrificio. Los planes
de pensiones desgravan cada año pero al final las aportaciones y la
rentabilidad tributarán como rendimiento del trabajo, ocasionando un
importante impacto fiscal.
Tratar de liquidar las deudas importantes antes de la edad de
jubilación. Si tiene una hipoteca cuyo pago se extiende más allá de la
fecha del retiro, como ha ocurrido los últimos años, hay que intentar
liquidarla antes.
Debe ser inteligente. Las personas hacen un seguro de incendio a su
casa para un hipotético y extraordinario caso que se produzca esta
circunstancia, pero la jubilación llega tarde o temprano para todos y
muchas personas no han comenzado todavía a ahorrar. Hacen como
el avestruz…
la solución: |
Carlos García |
EdiCar Asesores |
Móvil: 617 55 44 25 |
Email: carlosedicarasesores@gmail.com |

100513
Estoy de enhorabuena.
Hace tiempo que quería tener un blog (o lo que fuera) para compartir y en este momento lo he logrado.
En adelante tendréis ocasión de ver las noticias sobre todo económicas y de crecimiento personal, que iré publicando en este sitio.
Os daré mi opinión, siempre desde un prisma personal y profesional fruto de mi experiencia como persona ya madura y profesional con la ética que entiendo me caracteriza.
Creo que siempre he querido ayudar a los demás, cosa que no siempre lo hemos logrado, pero no ha sido nunca por falta de intenciones.
Mi actividad principal son los seguros, ahorros, inversiones y previsión social. También hacemos nuestros"pinitos" en inmobiliaria.
Quiero transmitir tantos conceptos y cambiar tantos paradigmas en estos temas, que seguro que os será de gran utilidad.
Bien, seguimos...
Estoy de enhorabuena.
Hace tiempo que quería tener un blog (o lo que fuera) para compartir y en este momento lo he logrado.
En adelante tendréis ocasión de ver las noticias sobre todo económicas y de crecimiento personal, que iré publicando en este sitio.
Os daré mi opinión, siempre desde un prisma personal y profesional fruto de mi experiencia como persona ya madura y profesional con la ética que entiendo me caracteriza.
Creo que siempre he querido ayudar a los demás, cosa que no siempre lo hemos logrado, pero no ha sido nunca por falta de intenciones.
Mi actividad principal son los seguros, ahorros, inversiones y previsión social. También hacemos nuestros"pinitos" en inmobiliaria.
Quiero transmitir tantos conceptos y cambiar tantos paradigmas en estos temas, que seguro que os será de gran utilidad.
Bien, seguimos...
Estaremos de acuerdo en que estamos siempre más a gusto con una persona positiva que con una negativa.
La sociedad en general piensa y actúa en negativo.
El Gran Luis Costa ponía el ejemplo del hombre del tiempo que se expresa así:
"Hay un 20% de probabilidades de lluvia".
No sería más correcto decir:
"Hay un 80% de probabilidades de buen tiempo".
Sería más cierto por porcentaje y encima se nos alegraría la cara por ser positivo.
Pues bien esto se puede cambiar, sólo hace falta proponerselo. Hay unos sencillos trucos que trabajándolos se puede dar la vuelta al negativo.
Por ejemplo:
A la hora de criticar o de dar una mala noticia, bien podríamos empezar usando algo así como:
- A pesar de....
- No obstante...
O usar sinónimos (ésto puede llegar a ser un juego, constructivo claro está), para lograr transformar expresiones negativas en positivas.
Todos hemos empleado más de una vez la frase: medio vacío y medio lleno.
O una transformación menos usada: por que no definir o tratar a un estúpido como sencillamente "apto para otras cosas"?
Se preguntaran a que viene esta disertación. Pues sencillamente por que aún dándome cuenta de que en mi perfil me defino como "solucionador de problemas", y pudiendo haber transformado PROBLEMA por ADIVINANZA, no lo he hecho intencionadamente, por que me defina más. Es como los tacos bien dichos y en su momento que entiendo refuerzan la idea a transmitir.
No me engaño, realmente es por que estoy en una sociedad eminentemente negativa y me puede el culto a lo mediocre. Qué pena...
La sociedad en general piensa y actúa en negativo.
El Gran Luis Costa ponía el ejemplo del hombre del tiempo que se expresa así:
"Hay un 20% de probabilidades de lluvia".
No sería más correcto decir:
"Hay un 80% de probabilidades de buen tiempo".
Sería más cierto por porcentaje y encima se nos alegraría la cara por ser positivo.
Pues bien esto se puede cambiar, sólo hace falta proponerselo. Hay unos sencillos trucos que trabajándolos se puede dar la vuelta al negativo.
Por ejemplo:
A la hora de criticar o de dar una mala noticia, bien podríamos empezar usando algo así como:
- A pesar de....
- No obstante...
O usar sinónimos (ésto puede llegar a ser un juego, constructivo claro está), para lograr transformar expresiones negativas en positivas.
Todos hemos empleado más de una vez la frase: medio vacío y medio lleno.
O una transformación menos usada: por que no definir o tratar a un estúpido como sencillamente "apto para otras cosas"?
Se preguntaran a que viene esta disertación. Pues sencillamente por que aún dándome cuenta de que en mi perfil me defino como "solucionador de problemas", y pudiendo haber transformado PROBLEMA por ADIVINANZA, no lo he hecho intencionadamente, por que me defina más. Es como los tacos bien dichos y en su momento que entiendo refuerzan la idea a transmitir.
No me engaño, realmente es por que estoy en una sociedad eminentemente negativa y me puede el culto a lo mediocre. Qué pena...

Situación
En el nº 21 de la revista “Capaces” publicada en 2011, habla de 300.000 embargos ejecutados judicialmente en los dos últimos años.
Si esta cifra es correcta y lo será, podríamos calcular el número de personas que se han quedado en la calle o quedado sin su patrimonio de su segunda vivienda. Segunda vivienda que en algunos casos pudiera estar programada como su futura jubilación.
Es cuestión de números:
Se notó la crisis en el 2008.
50.000 embargos 2008 aproximadamente.
75000 ,, 2009 ,,
125.000 ,, 2010 ,,
175.000 ,, 2011 ,,
200.000 ,, 2012 ,,
125.000 ,, 2013 ,,
Nos hace un total de 700.000 embargos en lo que llevamos de crisis. Lo cual suponiendo que en el mejor de los casos 200.000 fueran segundas viviendas, quedan 500.000 familias que se han quedado sin un techo lo cual supone alrededor de 2.000.000 de personas en la calle, lo cual implica a que 4 de cada 100, están “bien contentas”.
Problema
Lo peor de la crisis está por llegar. Cuantos desahucios más habrá cuando:
-
A los que están en el paro ¿se les acabe?
-
¿Cierren las empresas que ahora mismo están asfixiadas?
-
¿Los que sobreviven gracias a la familia se les acabe?
-
¿Los que estén aguantando con su negocio abierto se les acaben sus ahorros?
-
¿Suban el Euribor?
-
¿Les bajen sus salarios?
-
¿Tengan que pagar la sanidad?
-
¿Tengan que decidir si estudia el niño o pagamos la hipoteca?
-
¿Tendemos por falta de resultados a la economía sumergida?
Consecuencias
Baile de cifras: ¿si estos datos nos los dieran en los medios de desinformación, actuaríamos?
Ya sé que a ti nunca te toca, siempre es al vecino. No es bien cierto que por efecto dominó ¿ nos va a tocar al 95% de la población?
Estás seguro que en breve periodo de tiempo ¿no te robarán con violencia por necesidades básicas?
Todos y cada uno de nosotros cada vez que hablamos de actualidad, estamos en casi todo de acuerdo y en contra de lo que está sucediendo con las medidas pre-programadas por “ELLOS”.
No hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no. Lo que ha sucedido es un montaje en el que se han forrado “ELLOS” y que su objetivo final es el dominarnos más para forrarse más.
Si no lo impedimos, si no actuamos, seremos más esclavos aún que en la Edad Media.
Carlos.

Vamos, que no hay!
Me ha enviado este artículo un consultor del equipo. Échele una ojeada.
Buen artículo. Sin embargo yo, manejando este concepto por mi actividad a diario, tan sólo me ha permitido mi mente leerlo entre líneas.
Vivimos en una era de exceso de información. Las cosas no son tan sencillas como siempre lo han sido. No llegamos a todo. ¿Qué hubiera hecho ahora aquel Santo que leía todo lo que se le ponía por delante?
Hace bien poco una persona relevante nos comentaba: como profesionales de ahorro e inversión, debeis de leer las páginas de economía a diario. Pero sólo los titulares. Luego interpretad.
Que digan lo que digan como en este artículo. Que sigan buscando fórmulas, truquillos o sierra de vueltas. La interpretación en castellano será la de que donde no hay, no se puede sacar. Y menos si no se quiere.
Nosotros desde el 95, estamos dando soluciones a las personas respecto a la falta de pensiones.
Cada uno nos lo tenemos que montar por nuestra cuenta. Piensa que si no planificas tu futuro, te pasará como a aquel que no llega a fin de mes… y es tu vida. Cuarenta años de leales servicios para no poder subsistir. Penoso. Y ese es el futuro. Si no te lo crees mira los informativos: ya no lo esconden ni se andan con mensajes subliminares. Lo dicen abierta y directamente.
Controla tú tu dinero. No se lo dejes a nadie que lo reparta y que como sistema de reparto que es, si desgraciadamente no estás ya a la hora de repartir, nadie de tu familia lo recupera.
ELLOS, viendo la que se les viene encima, buscan triquiñuelas como las del artículo del link para ir adaptando la falta de solvencia a la hora de hacer frente al pago de futuras pensiones , y nos dicen que nos ocupemos cada uno de nosotros… como así ha de ser.
PROPONGO:
Empieza a planificar.
Contrata un PIAS de cara a la tu jubilación para que seas tú quien decidas con cuánto y cuándo te jubilas. Sé libre.
Tendrás seguridad
Tendrás rentabilidad
Hazlo por ti, por tu familia.
No dejes que te pille el toro
Cuenta con un buen y ético profesional, cuenta con nosotros.
Carlos García
EdiCar Asesores
E-mail:
carlosedicarasesores@gmail.com

Amigo:
Has relacionado alguna vez que lo que pasa en EEUU, pasa después aquí?
No te lo crees?
En asunto de pensiones lo tenemos ya aquí. Nos lo están diciendo. Tal vez nos lleven como Alemania 7 años de ventaja (o desventaja).
Te adjunto un archivo de lo que les informa el gobierno a los americanos. He procurado mantenerlo lo más virgen posible para que se vea la cantidad de link del documento.
Aprecio: la importancia que le dan al tema de la jubilación y a la información al respecto con todos los enlaces.
Se repiten con el plan de empleo que ya lo han tratado en Bruselas. Se hará como obligación a las empresas hacia sus trabajadores con la consiguiente merma del salario.
Les dicen que se informen y les informan de que una vez jubilados les quedará un 40% de su salario.
Que estudien y diferencien el resultado final diferenciando Planes de Pensiones y Planes de Jubilación para no llevarse sorpresas cuando ya no haya remedio.
Y por fin les dice que hablen con su empleador, su banco, su sindicato o su asesor financiero.
Su patrón, su banco, su sindicato... han mirado alguna vez por ti?
Nosotros tenemos la solución. Somos asesores financieros independientes. Trabajamos el producto que le interesa al cliente en cada momento. No somos colocadores de productos. Ahora trabajamos con la compañía más solvente y en los duros últimos 5 años hemos dado una rentabilidad media a nuestros clientes superior al 12% anual
Si lo tienes que hacer si o sí. Si nadie te da más información ni más trato personal,
por qué no empiezas ya?
Que ya tienes contratado? Cómo? Cuándo? La vida da mil vueltas y lo que era bueno hace un tiempo tal vez haya que redirigirlo ahora. Cuenta con nuestra asesoríia. Llámanos.
Carlos Garcia.

Comparto aquí el escrito de DeAreba en el Blog de nuestra Compañía:
www.ahorroyprotecciononline.com